Semana Cultural y Proyectos del 2º trimestre.

La semana pasada disfrutamos en el colegio la Semana Cultural tematizada en la DIVERSIDAD. Os dejamos una pequeña muestra de los talleres, teatros y exposiciones que se han realizado para toda la comunidad educativa.

Talleres

Exposiciones y Teatros

A continuación os compartimos las documentaciones de los proyectos realizados en las clases.

En Educación Infantil

En 1º E.P. los peques de 6 y 7 años han trabajado el mundo de los animales con el “Animalarium” y los fenómenos metorológicos con le proyecto “Quin temps fa?”. Os adjuntamos las documentaciones de ambos proyectos donde reflejamos todo el proceso trabajado.

En 2º E.P. los peques de este curso han trabajado “El jardí encantat” y “La meua família”. Os adjuntamos una pequeña galería de cada proyecto.

Proyecto: El jardí encantat.

Proyecto: La meua família.

En 3º E.P. os damos la bienvenida al Safari de la diversidad. Esta exposición hemos intentado que trato de la inclusión como contenido y también como forma. Por eso, la información más importante está adaptada a Lenguaje de signos, Braille y con pictogramas porque sea accesible a la mayor cantidad de gente posible. Esta pequeña expedición se denomina El Safari de la Bio- diversidad porque queremos explorar sobre las diferentes formas de vida y la riqueza que hay en nuestro planeta. A través de esta excursión os daréis cuenta de la importancia que tiene la cooperación entre los seres vivos porque nuestra vida prospero.

En 4º E.P. nuestra exposición es un viaje por distintos rincones temáticos que nos invitan a reflexionar sobre la diversidad en la Edad Antigua y cómo se manifiesta también en nuestro entorno actual. A través de diferentes espacios, exploramos los idiomas que enriquecen nuestra aula, comparamos la vestimenta de la antigüedad con la actual, nos adentramos en mitos, curiosidades sobre la medicina antigua y mucho más. Como broche final, hemos creado un mural colaborativo en el que alumnos y familias han unido sus voces y manos para celebrar la diversidad desde el pasado hasta nuestro presente.

En 5º E.P. los niños y niñas junto con sus profes han realizado dos proyectos.

Proyecto 3: Ecosistemas en acción. Este proyecto tiene como objetivo principal sensibilizar los estudiantes sobre la riqueza y la complejidad de los ecosistemas del planeta, así como sobre los seres vivos que los habitan y las interacciones que se producen entre ellos y su entorno. A través de este proyecto, los alumnos conocerán la biodiversidad de los ecosistemas. Los estudiantes explorarán diferentes ecosistemas y los seres vivos que los habitan, analizando como las condiciones ambientales influyen en su desarrollo. Además, reflexionarán sobre los impactos humanos en la natura y la importancia de la conservación de la biodiversidad.

Proyecto 4: El proyecto “La Feria de la Ciencia” tiene como objetivo que los alumnos exploran los conceptos fundamentales de la materia y la energía a través de experimentos prácticos e interactivos. Los estudiantes investigarán como la demasiado influye en el movimiento, como la energía se transforma y se conserva, y como estos principios científicos pueden ser observados en situaciones cotidianas. Al acabar el proyecto, los alumnos prepararán una feria de experimentos abierta en toda la comunidad escolar, donde presentarán sus trabajos, explicarán los procesos científicos y demostrarán los resultados obtenidos. El objetivo es que los estudiantes no solo aprendan de manera práctica, sino que también desarrollen habilidades de comunicación científica y trabajo en equipo.

En 6º E.P. durante el segundo trimestre, el alumnado de sexto de primaria ha desarrollado dos interesantes proyectos que les han permitido profundizar en distintos aspectos de su aprendizaje de manera creativa y significativa.

Proyecto 4: Historia Contemporánea En este proyecto, los estudiantes han viajado a través del tiempo para conocer los principales acontecimientos de la Historia Contemporánea. Han investigado sucesos clave, comprendido su impacto en la sociedad y reflexionado sobre su relevancia en la actualidad. Como producto final, han elaborado una animación en StopMotion, en la que han representado algunos de estos eventos históricos con gran creatividad y dedicación. Este trabajo no solo ha fomentado su comprensión de la historia, sino que también les ha permitido desarrollar habilidades digitales y trabajo en equipo.

Proyecto 5: Lo que pasa en nuestra casa En este segundo proyecto, los alumnos han reflexionado sobre el consumo en el hogar, identificando hábitos de gasto energético y explorando alternativas para un consumo más responsable. Como resultado de su investigación, han elaborado un Genial.ly en el que han analizado sus propios patrones de consumo y han diseñado un plan de ahorro energético. A través de este trabajo, han tomado conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el impacto de sus acciones en el medioambiente.

Ambos proyectos han sido una experiencia enriquecedora que ha combinado investigación, creatividad y conciencia crítica. Los productos finales reflejan el esfuerzo y la implicación del alumnado, así como su capacidad para trabajar de forma colaborativa y aplicar sus conocimientos a situaciones reales.

 

En el área de Educación Física, durante el 2º trimestre, el alumnado de 4º 5º y 6º ha realizado diversas situaciones de aprendizaje. En 4º Han practicado los golpeos con implementos mediante el tenis. Además, han practicado golpeos mediante el colpbol y la pilota valenciana, también con el uso del Atomium. A continuación, han llevado a cabo actividades relacionadas con el uso del frisbee a través del deporte del ultimate. En 5º y 6º han realizado tenis y han  llevado a cabo golpeos con Voleibol además del ultimate.

En el área de Inglés en el ciclo de Educación Infantil … os dejamos un breve resumen en esta presentación.

 

Sobre el Día del Autismo

Además de la celebración del café pedagógico “Entendiendo el Autismo“, todas las clases del colegio participaron en esta composición tan original donde se podía leer el siguiente mensaje:

TEA  COMPAÑO

TEA DMIRO

TEA YUDO

 

En relación al Huerto …

Durante el 2º trimestre se ha llevado a cabo el proyecto de Aula  Huerto.  La idea ha sido establecer un espacio en el patio-huerto donde exista un aula más.  A través del aula huerto, el alumnado ha aprendido sobre la tierra, las semillas, el compost, el agua y otras temáticas.  El aula huerto es una oportunidad especial para que nuestro alumnado pueda aprender sobre la sostenibilidad, la ecología, la reutilización y los productos que nos brinda el campo. Además, el proyecto está basado en la colaboración de voluntarios/as: mamas, papas, personas  jubiladas etc. Invitamos a que lo conozcáis y colaboréis como voluntarios/as  en éste magnífico proyecto tan interesante para nuestros alumnos/as.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *